La semana pasada un cliente nos preguntó por qué su web, que llevaba años en primera posición para su keyword objetivo, había empezado a recibir menos visitas. La respuesta le sorprendió: sus usuarios estaban encontrando las respuestas directamente en ChatGPT y Perplexity, sin llegar a hacer click.
Este hecho no es indicativo de que el SEO haya muerto, pero las reglas del juego han cambiado. Ahora necesitas pensar en tres frentes: SEO (para aparecer en Google), AEO (para que te lean en voz alta) y GEO (para que las IAs te citen como referencia).
¿Te parece complicado? No tiene por qué serlo. En GMEDIA llevamos meses probando estas estrategias con nuestros clientes y, a continuación, te contamos lo que hemos aprendido durante el proceso.
SEO: tu base sigue siendo importante (pero no suficiente)
El SEO tradicional no ha desaparecido, sigue siendo el cimiento sobre el que construir todo lo demás. Pero ¡cuidado! ahora hay que hacerlo pensando también en cómo van a leer tu contenido los LLMs.
Actualmente, ya no basta con escribir un artículo de 2.000 palabras sobre «cómo elegir un CRM» sino que es importante estructurarlo correctamente para que::
- Google pueda extraer respuestas rápidas.
- Los asistentes de voz lo puedan leer con naturalidad.
- Las IAs lo puedan usar como fuente fiable para sus resúmenes.
¿Cuándo apostar fuerte por SEO?
- Tienes un catálogo amplio de productos/servicios.
- Buscas crecimiento sostenible a medio plazo.
- Tu sector aún no está saturado de competidores.
Lo bueno: Tráfico predecible y que se acumula mes a mes.
Lo malo: Cada vez más lento y caro conseguir resultados.
AEO: ser la voz que responde
AEO (Answer Engine Optimization) es el arte de conseguir que Google te elija para responder directamente a las preguntas de los usuarios. Son los recuadros que aparecen arriba de todo con la respuesta exacta y, sobre todo, rápida.
Aquí la clave está en ponérselo fácil al algoritmo. Nada de párrafos kilométricos ni explicaciones rebuscadas. La respuesta tiene que estar ahí, clara y directa, en las primeras líneas.
Aquí un truco que nos está funcionando bien: crear secciones de «respuesta rápida» al principio de cada artículo. Por ejemplo:
¿Cuánto cuesta un desarrollo web? Un desarrollo web profesional cuesta entre 3.000€ y 15.000€, dependiendo de la complejidad, funcionalidades y tiempo de desarrollo.
Después, puedes desarrollarlo todo lo que quieras pero, la respuesta ya está servida.
¿Cuándo merece la pena centrarse en AEO?
- Respondes a dudas frecuentes de tu sector.
- Tienes expertise en temas que la gente consulta por voz.
- Quieres ganar autoridad en tu nicho.
Lo bueno: Visibilidad inmediata y mucha credibilidad.
Lo malo: Muchos usuarios se quedan con la respuesta y no hacen click.
GEO: que las IAs hablen de ti
GEO (Generative Engine Optimization) es lo más nuevo, y también lo menos entendido. Se trata de conseguir que cuando alguien pregunta a ChatGPT, Perplexity o Google Gemini sobre tu sector, tu empresa aparezca mencionada como referencia.
¿Cómo lo haces? Principalmente creando contenido que sea «citable». Datos, metodologías, casos de estudio, listas con criterios claros… Todo lo que una IA pueda usar para enriquecer su respuesta.
También importa mucho dónde publicas. Las IAs no solo miran tu web; también consultan Reddit, LinkedIn, foros especializados, medios del sector… Tienes que estar presente en esos sitios con contenido valioso.
Un ejemplo real: uno de nuestros clientes empezó a aparecer en las recomendaciones de ChatGPT sobre herramientas de email marketing después de publicar varios casos de estudio detallados en LinkedIn y participar activamente en debates del sector en Reddit.
¿Cuándo apostar por GEO?
- Eres experto en un tema específico.
- Quieres captar demanda que aún no está buscando activamente.
- Tu competencia aún no se ha dado cuenta de esta oportunidad.
Lo bueno: Ventaja competitiva clara (aún pocos lo hacen bien).
Lo malo: Difícil de medir y requiere presencia en múltiples plataformas.
¿Por cuál empiezo?
La tentación es querer hacer todo a la vez. Pero en nuestra experiencia, lo mejor es ir paso a paso:
- Si estás empezando. Céntrate en SEO con mentalidad AEO. Esto significa crear contenido optimizado para Google pero estructurado para que sea fácil de extraer y citar.
- Si ya tienes tráfico SEO. Añade capas de AEO. Identifica las preguntas más frecuentes de tu sector y crea respuestas específicas para ellas.
- Si dominas tu nicho. Empieza a experimentar con GEO. Participa en conversaciones online, publica casos de estudio, comparte datos originales…
Cómo lo hacemos en GMEDIA
Nosotros seguimos un proceso que hemos ido puliendo con nuestros clientes:
- Auditoría de oportunidades: Qué preguntas hace tu audiencia, dónde está tu competencia, qué contenido tienes que puede ser «reutilizable».
- Contenido en capas:
- Base SEO sólida (pilares de contenido, arquitectura clara).
- Capa AEO (respuestas directas, FAQs, estructuras claras).
- Capa GEO (datos únicos, metodologías, presencia multiplataforma).
- Distribución inteligente: El mismo contenido, adaptado para diferentes plataformas (web, LinkedIn, foros especializados…).
- Medición adaptada: No todo se mide igual. El SEO clásico tiene métricas claras, pero con GEO hay que ser más creativos (menciones, citas, tráfico indirecto…).
Preguntas que nos hacen siempre
¿El GEO va a matar al SEO? No. Van a convivir. Google sigue siendo el punto de entrada principal para la mayoría de búsquedas comerciales, pero cada vez más gente usa IAs para investigar antes de buscar en Google.
¿Cómo se mide el impacto del GEO? Es complicado. Nosotros rastreamos menciones en respuestas de IA, monitorizamos el crecimiento de búsquedas de marca, y medimos tráfico que llega de fuentes «directas» después de picos de actividad en otros canales.
¿Merece la pena para e-commerce? Absolutamente. Imagínate aparecer cuando alguien pregunta «¿cuáles son los mejores auriculares inalámbricos por menos de 100€?» tu tienda puede ser mencionada directamente en la respuesta.
¿Qué pasa con la privacidad y el scraping? Es una zona gris legal. Nuestra recomendación: crear contenido pensando en que va a ser usado por IAs, pero asegurándote de que siempre se genere valor para el usuario final.
¿Y ahora qué?
Si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando por dónde empezar con tu proyecto.
Nuestro consejo: no tires por la borda lo que ya tienes funcionando. El SEO sigue siendo rentable. Pero empieza a pensar en cómo adaptarlo para este nuevo escenario.
¿Quieres que le echemos un vistazo a tu caso específico? En GMEDIA llevamos años especializándonos en SEO técnico y, desde hace meses, estamos probando estrategias de AEO y GEO con resultados prometedores.
Nuestro enfoque es muy práctico: combinamos el rigor técnico que nos caracteriza con mucha experimentación y, sobre todo, con atención personalizada.