En la agencia, llevamos tiempo viendo el mismo error una y otra vez. Un cliente nos llama desesperado: «Mi web tiene un 45 en PageSpeed Insights, ¡necesito que lo arregléis ya!» Pero cuandole pregunto si sus usuarios o equipo se quejan de lentitud, me dice que no y, si reviso sus datos reales de Google Analytics, veo que las conversiones van bien.
Por lo que identificamos un claro problema: estamos obsesionados con una métrica que muchas veces no refleja la realidad de nuestros usuarios.
En GMEDIA, hemos optimizado cientos de webs, y la lección principal es esta: medir bien es el primer paso para optimizar de verdad. Si mides mal, podrías estar arreglando fantasmas mientras ignoras lo que realmente frena tus ventas. En este blog, te explicamos paso a paso cómo medir la velocidad de tu web en 2025 usando Core Web Vitals, las herramientas esenciales y trucos que usamos a diario. ¡Sigue leyendo para enterarte!
El gran cambio que muchos no conocen
Antes de meternos en materia, necesitas saber un dato importante que cambió el año pasado: el 12 de marzo de 2024, Google sustituyó FID por INP como Core Web Vital oficial.
¿Qué significa esto? Que Google ahora mide mejor si tu web responde cuando los usuarios hacen clic, tocan botones o interactúan. Ya no basta con que tu web «parezca» lista para usar; tiene que responder de verdad.
Las 3 métricas Core Web Vitals que realmente importan en 2025 (y cómo interpretarlas)
Google simplifica las cosas centrándose en tres métricas clave. Olvídate de listas interminables; prioriza estas:
- LCP (Largest Contentful Paint) Mide cuánto tarda en cargar el contenido principal (como imágenes o texto clave).
- Si está en rojo en el móvil, los usuarios podrían abandonar antes de ver nada útil.
- INP (Interaction to Next Paint) Evalúa la respuesta a interacciones del usuario.
- Un INP alto hace que tu web parezca «rota» cuando alguien hace clic.
- CLS (Cumulative Layout Shift) Detecta si elementos se mueven inesperadamente durante la carga.
- En rojo, los usuarios clican por error en cosas equivocadas, especialmente en el móvil.
Estas métricas no solo afectan el SEO; impactan directamente en la experiencia del usuario y tus ingresos.
Nuestra metodología paso a paso para medir WPO
Después de años refinando procesos en Barcelona, este es nuestro flujo de trabajo probado:
Paso 1: Empieza con Google Search Console
Accede a la sección Core Web Vitals. Aquí ves grupos de páginas con problemas y priorizas por impacto:
- ¿Páginas de producto en rojo? Prioridad alta.
- ¿Solo el blog? Menos urgente.
- ¿Patrones en plantillas? Optimiza una y arregla todas.
¡GMEDIA tip! Filtra siempre por móvil primero. El 70% del tráfico global es móvil, y Google usa mobile-first indexing.
Paso 2: Usa PageSpeed Insights de forma inteligente
Ingresa URLs problemáticas y enfócate en «Experiencia de usuarios reales»:
- ¿Datos de los últimos 28 días?
- ¿Diferencias entre móvil y desktop?
Usa datos de laboratorio solo para hipótesis, no como verdad absoluta.
Paso 3: Diagnóstico profundo con Chrome DevTools
Abre el panel Performance:
- Graba una carga completa.
- Identifica JavaScript lento (culpable común de INP).
- Ve qué frena el LCP o causa CLS.
Truco: Simula «Slow 4G» y «Low-end mobile» para replicar condiciones reales de usuarios en Barcelona.
Paso 4: Valida con WebPage test
Prueba desde ubicaciones como Madrid o Barcelona, en Android de gama media y 4G real. Los filmstrips visuales son ideales para mostrar problemas a clientes.
Los plazos que debes manejar (teniendo expectativas realistas)
Aquí viene la parte que menos gusta a los clientes: los datos de campo tardan 28 días en actualizarse. Google necesita suficiente volumen de usuarios reales para que los datos sean representativos. Es como hacer una encuesta: necesitas suficientes respuestas para que sea fiable.
Nuestra estrategia de comunicación:
- Semana 1-2: Implementamos cambios, validamos con datos de laboratorio
- Semana 3-4: Empezamos a ver tendencias en datos de campo
- Semana 5-8: Datos estables que confirman mejoras
¡GMEDIA tip! Uso datos de Google Analytics (velocidad de página) y Search Console para mostrar progreso semanal mientras esperamos los datos oficiales de CrUX.
Herramientas que usamos diariamente
1. Para medición inicial:
- Google Search Console. Panorama general y priorización
- PageSpeed Insights. Datos de campo por URL específica
2. Para diagnóstico:
- Chrome DevTools. Performance panel y Lighthouse
- WebPageTest. Pruebas desde múltiples ubicaciones
- GTmetrix. Para clientes que necesitan reportes visuales
3. Para monitorización:
- Core Web Vitals extension. Métricas en tiempo real mientras navegas
- Real User Monitoring. Para webs con mucho tráfico (Sentry, New Relic)
Errores típicos (y cómo evitarlos)
Error 1: Obsesionarse con datos de laboratorio | Síntoma: «Tengo 95 en PageSpeed pero mi web va lenta»
Realidad: Los datos de laboratorio no representan a tus usuarios reales Solución: Prioriza siempre datos de campo sobre laboratorio |
Error 2: Optimizar sin medir primero | Síntoma: Instalar plugins de caché «por si acaso» Realidad: Puedes estar solucionando problemas inexistentes
Solución: Mide primero, optimiza después |
Error 3: No segmentar por dispositivo | Síntoma: «Mi web va bien» (pero solo la probaste en tu MacBook)
Realidad: El 70% de tus usuarios está en móvil Solución: Móvil primero, siempre |
Error 4: Esperar resultados inmediatos | Síntoma: «Optimizamos ayer pero no veo mejoras» Realidad: Los datos de campo necesitan tiempo para estabilizarse
Solución: Planifica ventanas de medición de al menos 4-6 semanas |
Tabla de errores típicos (y cómo evitarlos)
Mide bien para optimizar mejor
Medir la velocidad web con Core Web Vitals en 2025 es el 50% del éxito en WPO. Si lo haces mal, gastas recursos en vano; si lo haces bien, boosts conversiones y SEO real.
En GMEDIA, agencia de marketing en Barcelona, nos especializamos en audits WPO enfocados en resultados de negocio. ¿Quieres que revisemos tu web gratis? Contáctanos aquí o visita nuestro sitio para más tips SEO.
FAQs
- ¿Cuánto tiempo tardaré en ver mejoras?
Cambios técnicos: 1-2 semanas de implementación + 28 días para datos estables. Total: 6-8 semanas para tener certeza.
- ¿Es mejor optimizar móvil o desktop primero?
Móvil, siempre. Google indexa mobile-first y el 70% del tráfico viene de ahí.
- ¿WordPress es malo para WPO?
WordPress no es el problema; los temas mal optimizados y exceso de plugins sí. He visto WordPress súper rápidos y desarrollos a medida súper lentos.
- ¿Necesito cambiar de hosting?
Solo si tu servidor response time supera los 600 ms consistentemente. Antes de cambiar hosting, optimiza lo que tienes.
- ¿Los plugins de caché solucionan todo?
Los plugins de caché ayudan pero no solucionan problemas fundamentales como JavaScript pesado o imágenes enormes.